Hola visitante. Estás en el Área de La SEME
31 de Enero
CESM pide que la carrera canaria se pague en julio
El Sindicato Médico Canario ha pedido a la consejera de Sanidad, María del Mar Julios, que el primer pago de la carrera profesional se haga en julio y no en enero de 2005 como plantea la autonomía. La central cree que el modelo dejaba claro la fecha del cobro, pero la Administración asegura que el retraso burocrático es inevitable.
31 de Enero
Expertos en menopausia respaldan las restricciones de Sanidad a la terapia hormonal sustitutiva
El presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, Santiago Palacios, manifestó hoy, en declaraciones a Europa Press, su respaldo a las restricciones establecidas por el Ministerio de Sanidad y Consumo al uso de la terapia hormonal sustitutiva (THS).
31 de Enero
La alimentación materna perinatal influye en la longevidad de la prole
Las características de la dieta materna en la gestación y la lactancia pueden modificar la esperanza de vida de sus vástagos.
31 de Enero
Un gusano informático avanza muy rápido y siembra el miedo
En sólo unas horas desde su aparición, el nuevo gusano Mydoom A ha causado numerosas incidencias entre miles de usuarios de varios países que se han visto afectados por el ataque inesperado de un nuevo virus preparado para distribuirse rápidamente. Su capacidad de propagación y los daños que está provocando le convierten en protagonista de una probable epidemia mundial comparable a la causada por Bugbear y Blaster.
30 de Enero
Sanidad restringe el uso de la terapia hormonal sustitutiva para evitar riesgos
La Agencia Española del Medicamento ha modificado las condiciones de utilización de la terapia hormonal sustitutiva (THS) para la menopausia con el fin de evitar riesgos: es aconsejable para los síntomas climatéricos a corto plazo, pero no para prevenir la osteoporosis a largo plazo, salvo en condiciones
30 de Enero
La fitoterapia ha llegado al cuidado de los animales
Igual que muchas plantas medicinales son útiles para los hombres, lo son para los animales. Esta intuición ha llevado a investigadores de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, a utilizar remedios herbales para la patología animal. El plan pretende reducir la ingesta de antibióticos de las bestias de granja, un hecho que también sería beneficioso para evitar el aumento de las resistencias a bacterias en humanos.
30 de Enero
El Colegio de Médicos ve necesario crear baremos de RC médica
El Colegio de Médicos de Baleares ha reclamado a las instituciones públicas que fijen unos baremos de responsabilidad civil (RC) que limiten las indemnizaciones por los problemas que puedan aparecer en la práctica de la profesión médica.
29 de Enero
Una de cada cinco personas no vuela por temor absoluto al avión
Y un 33 por ciento de los viajeros reconocen sufrir miedo durante alguna fase del vuelo, según advirtió hoy el doctor Claudio Plá Alem, psiquiatra especializado en el tratamiento de fobias, ante la celebración en FITUR (Madrid) de la Primera Conferencia Mundial sobre las Comunicaciones en el Turismo.
29 de Enero
Un extra de salud en la cocina mediterránea
El sabor intenso que confiere a los platos y los beneficios adicionales que le aportan los compuestos antioxidantes hacen del aceite de oliva virgen extra el alimento estrella de la dieta mediterránea. Las denominaciones de origen son la mejor garantía de que este producto llega a la mesa en condiciones óptimas.
28 de Enero
Las reuniones científicas organizadas o patrocinadas por los laboratorios farmacéuticos no deberán realizarse en lugares "exclusivamente turísticos" ni tener lugar fuera del territorio nacional si participan mayoritariamente médicos o farmacéuticos españoles, que tampoco podrán llevar acompañantes, ni siquiera cuando éstos "se paguen sus propios gastos".
27 de Enero
La mitad de los pacientes que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) --patología derivada del consumo de tabaco-- fallece a los 10 años de recibir su diagnóstico, según datos presentados hoy por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
27 de Enero
Bajo nivel de acetilcolina en el sueño ayuda a formar la memoria
Mantener un nivel bajo del neurotransmisor acetilcolina durante el sueño es imprescindible para la formación de determinados tipos de memoria, según un estudio que se publica hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences.
27 de Enero
Los países en desarrollo esconden plantas curativas
Antonio Monge, profesor de Química Farmacéutica de la Universidad de Navarra, ha señalado durante las Jornadas de Salud Internacional, que se han celebrado en la propia universidad, que "existe un elevado porcentaje de plantas con actividad medicamentosa que crecen en países en vías de desarrollo, que por lo general, cuentan con pocos medios técnicos y científicos para estudiarlas".
27 de Enero
La obesidad cuesta 30.686 millones de euros anuales
La obesidad en Estados Unidos, que ha recibido el calificativo de una de las plagas del siglo XXI, tiene un coste total para la red de asistencia pública estadounidense (Medicare y Medicaid) de 39.000 millones de dólares (30.686 millones de euros).
27 de Enero
El registro profesional de médicos de la OMC ya está en marcha
El Consejo General de Colegios de Médicos ya ha puesto en marcha a través de su página web el registro profesional de médicos, cuyo sistema informático se aprobó durante la última Asamblea General de la Organización Médica Colegial.
24 de Enero
Los adipocitos forman parte del sistema inmune y facilitan el control de los lípidos
Las células grasas, las responsables de varias enfermedades, también pueden ayudar al organismo a defenderse de ciertas patologías, como la diabetes y el cáncer, según un estudio coordinado por Michael Spurlock, de la Universidad de Purdue, en Indiana, que se publica en el último número de The American Journal of Physiology.
23 de Enero
Dormir estimula el pensamiento creativo y mejora la comprensión de los conocimientos
Buenas noticias para los que se les pegan las sábanas. Un estudio que se publica hoy en Nature indica que dormir puede estimular el pensamiento creativo.
23 de Enero
Nuevo apósito con colágeno humano de ingeniería genética
Un nuevo apósito compuesto por colágeno humano creado por ingeniería genética acelerará y mejorará la curación de heridas, según han comentado sus creadores, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel.
23 de Enero
Optar a la especialidad por decreto mesto exige acreditar una formación
La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por un facultativo que solicitaba la concesión del título de especialista en Otorrinolaringología por la vía excepcional del decreto mesto de 1994.
22 de Enero
Marcos Gómez Sancho: Trabajar en la cuerda floja de las emociones
Erase un anestesista aficionado a la música que, presa de una complicación quirúrgica, cayó durante años en el lecho del dolor. Y hete aquí que el paciente se levantó de nuevo y se convirtió en experto en cuidados paliativos.
21 de Enero
Tres de cada diez españoles padecen insomnio y este trastorno aumenta entre los niños
Tres de cada diez españoles padecen insomnio (con dificultades para dormir durante al menos una semana continuada) y en torno al 18 por ciento sufre este problema de forma crónica.
21 de Enero
Tomar dosis altas de vitaminas E y C reduce el riesgo de Alzheimer
El estrés oxidativo se asocia a envejecimiento y riesgo de desarrollar ciertas enfermedades. Para paliar ese efecto, algunos autores postulan los beneficios de incorporar antioxidantes a la dieta.
21 de Enero
La UIB patenta un producto que ayuda a combatir cáncer de piel
El laboratorio de investigación en litiasis renal de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha patentado un producto de uso tópico, cuyo elemento principal es el fitato, que puede "abrir nuevos caminos para combatir el cáncer de piel" y los "transtornos cardiovasculares", informo la citada institución.
21 de Enero
La fase del sueño de onda lenta ayuda a consolidar la memoria
La exposición de ratas a objetos desconocidos y el registro de las señales que se producían en sus cerebros ha permitido a un equipo de investigadores de la Universidad de Duke, en Durham, detectar reverberaciones de las señales en el cerebro durante el sueño.
21 de Enero
Idean un gorro para paliar los ataques de jaqueca
El frío y la oscuridad son las condiciones que habitualmente más alivian a las personas que sufren jaquecas. La crioterapia es el tratamiento más utilizado, por lo que los migrañosos suelen tener a mano bolsas de hielo y antifaces.
20 de Enero
Los colegios ultiman los registros profesionales
Los colegios de médicos están ultimando los registros profesionales a los que tendrán acceso los ciudadanos para conocer la situación del médico que les atiende. Durante la última reunión de la OMC se ha aprobado el sistema informático de consulta y se ha instado a los colegios a enviar sus datos en ese soporte.
17 de Enero
Un equipo español logra regenerar piel a partir de injertos en úlceras crónicas
Los investigadores tratan de aplicar la genética para lograr que la piel se regenere en pacientes con quemaduras graves o con incapacidad para cerrar sus heridas.
17 de Enero
Así, la dieta de los españoles ha alcanzado durante las pasadas fiestas navideñas un promedio de 3.600 kilocalorías cuando los expertos estiman que la cifra recomendable oscila entre las 2.000 y 2.500 kilocalorías.
16 de Enero
La comida rápida, la ingesta de alimentos con alto contenido proteico de origen animal, las dietas ricas en sal y la ingesta de azúcares refinados favorecen la formación de piedras en el riñón. A pesar de ello, esta dieta es la que predomina en la alimentación de los españoles, según denunció hoy la Asociación Española de Urología.
16 de Enero
Un receptor olfativo del Anopheles responde al sudor del hombre
Así lo recoge hoy la revista Nature en un artículo que firma un grupo de la Universidad de Yale y que concluye que la búsqueda de agentes que inhiban este tipo de receptores puede convertirse en la base de nuevos y potentes repelentes que controlen la propagación de la malaria.
16 de Enero
Pastor anuncia la creación en Internet de una lonja para la adquisición de productos sanitarios
La ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció hoy en Barcelona la creación de una 'lonja' virtual que permitirá a empresas proveedoras y gestores ponerse de acuerdo en la compra de productos sanitarios. Pastor hizo estas declaraciones tras visitar una residencia de ancianos.
16 de Enero
El arte, medio para liberar el estrés de los médicos
La Facultad de Medicina de Castilla-La Mancha recoge estos días la exposición colectiva Ars medica, en la que profesionales de la medicina y profesores del centro muestran sus pinturas, esculturas y fotografías. Para los facultativos que exponen el arte se ha convertido en su mejor terapia contra el estrés.
15 de Enero
El tratamiento con Botox representa la última revolución en la lucha contra las arrugas. En EE.UU. se ha convertido en la solución más rápida, efectiva e indolora para las personas que se deciden a mejorar su imagen disimulando las arrugas llamadas “de expresión”. En España todavía no está aprobado su uso para fines estéticos, pero todo apunta a que el Ministerio de Sanidad posiblemente dé luz verde a su comercialización de forma inminente. Otros países como Francia, Dinamarca, Suecia, Canadá, Australia, Argentina, Brasil y Portugal ya han legalizado el uso con fines estéticos de esta sustancia.
15 de Enero
Los suplementos con efedra y cafeína se asocian a cardiopatías
Los suplementos nutricionales que contienen efedra y cafeína, y que se emplean para perder peso o para aumentar la energía pueden provocar efectos cardiovasculares adversos, según ha demostrado un estudio contra placebo con quince voluntarios sanos que se publica hoy en la revista JAMA. Los resultados vienen a apoyar la medida que hizo pública la FDA el pasado 30 de diciembre por la que prohibía estos suplementos
14 de Enero
Los ancianos pueden hacer ejercicio de fuerza
El ejercicio de fuerza es recomendable en ancianos, siempre que sea tras una evaluación exhaustiva y bajo el control de profesionales de la actividad física. Las tablas, que no deben superar el 50 por ciento del peso que puede levantar un sujeto, mejoran la masa muscular de esta población, lo que les ayuda a sus tareas diarias.
13 de Enero
El agua azucarada, lo mejor para recuperarse después del deporte
Los suplementos con carbohidratos han demostrado ser más efectivos que los de vitaminas para proteger el sistema inmune tras la realización de ejercicio físico. Así lo ha demostrado David Nieman, profesor del Departamento de Salud de la Universidad Estatal de los Apalaches, en Estados Unidos, que ha estudiado los efectos de las bebidas deportivas en atletas.
13 de Enero
Caminar todos los días 30 minutos permite controlar el peso corporal
El ejercicio moderado diario controla el peso y hace que los sujetos sedentarios no ganen kilos con facilidad, según un estudio coordinado por Cris Slentz, de la Universidad de Duke, que se publica hoy en Archives of Internal Medicine. En el trabajo se destaca que la intensidad del ejercicio hace que aumente la masa muscular, mientras que tiempo destinado a ello impide ganar kilos y grasa corporal.
13 de Enero
Un derivado de la suramina demuestra que tiene capacidad antiproliferativa tumoral
Privar del aporte sanguíneo al tumor es una de las estrategias que están de moda en la lucha contra el cáncer. Investigadores madrileños han desarrollado un nuevo compuesto antiangiogénico y antiproliferativo.
13 de Enero
La consellera de Sanidad del Gobierno catalán, Marina Geli, recomienda a las mutuas sanitarias catalanes que "se fusionen" o "diversifiquen su oferta" si "quieren sobrevivir". Geli considera que la mayoría de estas entidades "pueden atravesar por dificultades económicas" por la reducción de afiliados y el envejecimiento de sus mutualistas.
12 de Enero
¿Por qué los niños son más obesos en el sur de España?
La obesidad es un grave problema de salud que afecta tanto a adultos como a niños. Sin embargo, son los pequeños del sur de nuestro país los que parecen que tienen mayores problemas con la báscula, un fenómeno que no sólo afecta a regiones como Andalucía o Canarias.
12 de Enero
Actualizada la lista de aromas artificiales para uso alimentario
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se actualiza la lista de sustancias aromatizantes artificiales autorizadas en la elaboración de productos alimenticios, con el fin de garantizar la protección de la salud.
12 de Enero
Confirman la existencia de la memoria selectiva
El cerebro selecciona lo que quiere olvidar y utiliza para ello un complejo mecanismo biológico. Así lo demuestra una investigación que se publica en el último número de Science y que aporta las claves sobre la existencia de ciertos mecanismos de supresión de los recuerdos indeseados.
12 de Enero
Científicos británicos de la Universidad de Reading advirtieron en el 'Diario de Toxicologia Aplicada' que unos productos químicos llamados parabenos, que se encuentran en los desodorantes, pueden ser dañinos para la salud. Este estudio señala que se han encontrado restos de parabenos en tejidos procedentes de mujeres que tenían cáncer de mama.
12 de Enero
La desnutrición provoca el 25% de los fallecimientos en los pacientes oncológicos
Gran parte de los pacientes con cáncer necesitan consejo dietético para paliar su mal estado nutricional, pero la mayoría no recibe esa información. Carmen Gómez Candela, presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Dietética, ha explicado a DM la importancia que tiene el control del estado nutricional para el pronóstico del paciente oncológico que, hasta ahora, estaba descuidado.
10 de Enero
Desentrañan las causas del efecto curativo del placebo
La Unidad de Cuidado de la Mujer de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, se ha preguntado cuál es la causa de que el placebo tenga algún efecto sanador, hecho que han comprobado en multitud de estudios.
10 de Enero
Rambla quiere impulsar más la detección precoz del melanoma
El consejero de Sanidad de Valencia, Vicente Rambla, ha anunciado que "la Consejería tiene previsto aumentar un 10 por ciento las actuaciones de prevención del melanoma, tal y como queda recogido en el plan oncológico.
9 de Enero
Santiago participa en el mayor proyecto europeo para lograr fármacos contra la obesidad
Un grupo de investigación de la Universidad de Santiago, dirigido por el profesor Carlos Diéguez, será el único equipo español que participe en un consorcio europeo para tratar la obesidad y la diabetes. La Comisión Europea acaba de otorgar a este consorcio un proyecto financiado con 11,7 millones de euros.
9 de Enero
La Food and Drug Administration (FDA) acaba de aprobar y registrar "Restylane", implante inyectable para uso estético a base de ácido hialurónico de origen no animal (ampliar información). Esta medida autoriza su uso terapéutico en EE.UU para tratamientos destinados a la corrección de arrugas y surcos faciales de moderados a graves.
8 de Enero
Sanidad prepara un real decreto para restringir la venta de 151 plantas
La medida busca que preparados y hierbas sólo se vendan en farmacias. La nueva normativa enfrenta a herbolarios y boticarios.
8 de Enero
Propiedades antioxidantes de las judías secas
Un investigador de la Universidad de Guelph ha descubierto que las judías, especialmente las negras, son una importante fuente de antioxidantes y pueden proporcionar efectos beneficiosos para la salud, equiparables a los de algunas frutas y hortalizas. Es el primer estudio que enlaza el color de las judías con la actividad antioxidante.
8 de Enero
La laparoscopia, alternativa para la cirugía de la obesidad mórbida
El by-pass gástrico consigue un porcentaje de éxito de entre el 75 y el 80 por ciento en cuanto al control de la patología asociada a la obesidad a largo plazo. Desde hace unos tres años esta técnica se efectúa mediante laparoscopia, lo que ofrece importantes ventajas con respecto a la cirugía abierta, tal y como ha comentado Ismael Díez del Val, de la Unidad de Cirugía de la Obesidad del Hospital Txagorritxu, de Vitoria.
8 de Enero
El legado de la campaña de Napoleón en Egipto
Napoleón no sólo desembarcó a miles de soldados en Egipto, sino que también se preocupó de llevar a cientos de científicos. Botánicos, médicos y arqueólogos describieron para el resto de Europa las maravillas del país del Nilo, desde las momias hasta enfermedades nunca vistas antes como la elefantiasis.
7 de Enero
Asocian el consumo prolongado de aspirina con tumor pancreático
El consumo regular de aspirina durante veinte años o más puede estar asociado con un aumento en el riesgo de cáncer de páncreas entre las mujeres, según un estudio que se publica hoy en el Journal of the National Cancer Institute.
7 de Enero
El uso de grasa autóloga es eficaz para trastornos laríngeos
La utilización de la grasa autóloga para tratar algunos trastornos laríngeos se ha mostrado como un recurso eficaz, seguro y menos agresivo que otros.
7 de Enero
Protección de Datos hará públicas sus resoluciones
La Agencia Española de Protección de Datos -que ha pasado a denominarse así desde el pasado 1 de enero- hará públicos sus expedientes, pues así lo dispone una modificación a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal introducida por la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado, ya en vigor.
7 de Enero
PSN tampoco logra ser alternativa al RETA para el médico en la Ley de Acompañamiento
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha recibido una nueva negativa para ser alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para los médicos que trabajan por cuenta propia.
6 de Enero
La FAO elabora nuevos mapas sobre la subnutrición crónica
Para combatir con eficacia el hambre y la pobreza se necesita saber dónde están las personas que sufren de subnutrición y pobreza, y averiguar los factores determinantes de su vulnerabilidad. Por ello, la FAO ha actualizado los mapas del hambre.